En el panorama actual, la eficiencia energética se ha convertido en un tema crucial en la conversación global sobre sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. En este contexto, es fundamental que los edificios residenciales en Panamá, y en todo el mundo, se unan a la causa de reducir su huella de carbono y adopten prácticas más sostenibles. Un ejemplo inspirador de este esfuerzo es el PH The Millenium, un edificio que ha logrado un impactante cambio en su consumo energético y que representa un modelo a seguir en la búsqueda de un futuro más verde.

En 2017, PH The Millenium decidió emprender un proyecto para optimizar sus consumos energéticos en las áreas comunes y reducir los gastos por servicio eléctrico. Para lograrlo, el edificio contó con la asistencia de CIGE (Consultoría Integral de Gestión Energética), una organización dedicada a impulsar la eficiencia energética en el país. Lo que este edificio ha logrado desde entonces es nada menos que sorprendente.

El resultado más notable de este esfuerzo es que PH The Millenium ha reducido a la mitad sus requerimientos de energía en 2023, en comparación con lo que consumía en promedio en 2015. ¿Cómo lo han hecho? La respuesta se encuentra en la implementación de un sistema de gestión de la energía basado en la Norma ISO 50001. Este sistema ha permitido un monitoreo y control más eficaz de los consumos energéticos en el edificio.

Un componente crucial de este proceso ha sido la adopción de monitores de uso final de la energía, que ofrecen registros detallados de los consumos de cada circuito eléctrico en el edificio. Esta información es esencial para identificar áreas de oportunidad y establecer programas de uso eficiente. Además, estos monitores permiten a los residentes y al personal del edificio tomar decisiones informadas sobre su consumo de energía y contribuir activamente a la causa de la eficiencia energética.

Pero aquí no termina la historia. Lo más impresionante es que PH The Millenium ha logrado estas mejoras sin sacrificar su funcionalidad y comodidad. El edificio sigue operando elevadores, sistemas de climatización y bombeo, ¡todo ello con un 50% menos de energía que en 2015! Esto demuestra que la eficiencia energética no solo es posible, sino que también puede ser sinónimo de un entorno más cómodo y amigable para los residentes.

Un aspecto fundamental de este logro es la participación activa de la comunidad. Los residentes de PH The Millenium han abrazado este esfuerzo y han demostrado un compromiso real con la reducción de la huella de carbono del edificio. Esto incluye prácticas como apagar luces innecesarias, usar sistemas de climatización de manera más consciente y adoptar un enfoque general de conservación de energía. Este sentido de comunidad y colaboración es un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr cuando todos trabajamos juntos hacia un objetivo común.

PH The Millenium ha demostrado que la eficiencia energética es alcanzable y beneficiosa para todos los involucrados. Su transformación de un edificio convencional en una infraestructura eficiente y comprometida con el medio ambiente es un modelo a seguir para otros edificios residenciales en Panamá y más allá. Este es un recordatorio de que, juntos, podemos marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático y construir un futuro más sostenible para las generaciones venideras.